T1.EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Diversidad geomorfológica: Tiene 3 rasgos característicos:
1. Elevada altitud media (660m sobre nivel
del mar): Esta altitud no es resultado de altas cimas o grandes cordilleras
sino de un conjunto central elevado : La Meseta.
La península es un espacio de altiplanicies elevadas.
La Meseta es un gran bloque basculado hacia el atlántico con una pendiente
media de 0.3%, hacia donde vierten las aguas la mayor parte de los
cursos fluviales.
2. La disposición periférica de los relieves
peninsulares: Que ha de entenderse en relación con la Meseta y el
contorno de la península, cuyos límites se hayan las principales
cordilleras. Por el norte:
cordillera cantábrica, Este: sistema ibérico, Noreste; cordillera
costero-catalana y pirineos, Sur: sistemas béticos (sierra nevada supera
los 3000m).
Todo esto supone el aislamiento de la Meseta, el
difícil acceso a las altiplanicies centrales, en lo que se refiere a influencia
climática y comunicación. Los ríos que nacen en estos rebordes montañosos se
ven obligados a salvar grandes desniveles en corto espacio, por lo que
adquieren un carácter torrencial, dotado de una gran fuerza erosiva que emplean
para escavar profundas gargantas.
3. La forma compacta y maciza: La P.I. tiene estructura trapezoidal, y costas
escasamente recortadas. En su contorno no hay grandes entalladuras que facilita
la penetración desde la costa de la brisa marina. Lo cual limita la acción
termorreguladora del mar y da lugar a que el clima interior sea
continentalizado. Los inviernos son fríos y los veranos calurosos.
4. Evolución geológica: El relieve actual es regulado por una larga evolución
geológica en la que se han alterado fases orogénicas (hercinianas durante el
paleozoico y alpina en la era terciaria), con otras de calma durante el
mesozoico, donde predomina la erosión y sedimentación.
a) Era primaria o paleozoico (300m.años): De
los mares que cubrían la mayor parte de la P.I. surge el Macizo Hespérico, al
finalizar los plegamientos (durante el carbonífero medio) la erosión arrasa
estos nuevos relieves convirtiéndolos en penillanuras.
b) Era secundaria (200m.años): Periodo
tranquilo donde predomina la erosión y sedimentación de los materiales
arrancado a los terrenos paleozoicos erosionados, pues las tierras emergidas se
organizaban en 2 áreas continentales: Laurasia y Gondwana, y entre medias el
mar de Thetis. También se producen transgénesis y regresiones marinas.
c) Era terciaria (65m.años): Era muy compleja y
activa donde se produjo la orogénesis alpina.
-
La colisión de la placa Africana contra la euroasiática da lugar a los
Pirineos, S. Béticos y C.
Costero-catalana.
-
Los materiales antiguos y quebradizos del centro y del oeste se fragmentan en
bloques gigantescos, unos levantados (HORST) y otros hundidos (GRABEN),
levantando el S. Central y los Montes de Toledo.
- En los
bordes la C. Cantábrica, S. Ibérico y flexión del zócalo que da lugar a S.
Morena.
- Se bascula
la Meseta hacia occidente jerarquizando la red hidrográfica.
-Al pie de
los macizos se forman depresiones.
- Se cierra
el Estrecho de Gibraltar (aislando el Mediterráneo que se abrirá en 1m. de años
después, separando África y Europa.
-El alpino
rasga el fondo marino del Atlántico emergiendo rocas volcánicas que forman
las I. Canarias.
d) Era cuaternaria (1-2m.años). Donde domina el modelado sobre la orogenia. Los
fenómenos más destacados fueron el glaciarismo y la formación de terrazas
fluviales. El glaciarismo afecto a las cordilleras más altas dando lugar a
glaciares de circo y valle, y cuando se fundieron estos hielos dieron lugar a
lagos.
-El roquedo de los tipos de relieve. España silícea y
España occidental. Ocupa el tercio occidental de la península: el zócalo de la Meseta, el macizo galaico, S. Central, M. de Toledo y S. Morena (más algunos
puntos de la zona axial de los Pirineos y núcleos aislados del S.I. y altas
cumbres de sierra nevada) Es la zona de los macizos antiguos. Formada por
materiales primarios (paleozoico-hercinianos y precámbricos (duros) como el granito, cuarcita, pizarra, este
material da lugar a formas falladas (fallas) muy erosionadas, (penillanuras y
mesetas).
-Área caliza: formada por sedimentos mesozoicos,
(calma total) que se plegaran en la terciaria, los terrenos calizos forman en
la península una “Z” invertida, que se extiende por Pirineos, M. Vascos, s.
Ibérico, C. Costero-Catalana, C. Cantábrica y los S. Béticos. Predominan las
rocas calizas, aunque también aparecen areniscas, margas y conglomerados.
Estructuralmente corresponde con cordilleras modernas,
formadas por la orogenia alpina. Son relieves caracterizados por grandes
alturas, acusadas pendientes y desniveles. El paisaje más característico es el
kárstico.
Área arcillosa: Constituida por materiales sedimentados
muy poco resistentes a la erosión (arcillas, yesos) depositados a fines de la
era terciaria y durante la cuaternaria .Este área se extiende por las
depresiones exteriores (Ebro y Guadalquivir) hoyas interiores (cordilleras
béticas), llanuras de la submeseta norte y sur, llanuras aluviales,
costero-mediterráneas y por las cuencas sedimentarias interiores (Duero, Tajo y
Guadiana).
Su relieve es básicamente horizontal (llanuras y
páramos) En los medios semiáridos, la erosión puede originar una densa red de
barrancos (cárcavas y badlans). La topografía se caracteriza Por un paisaje de
suaves ondulaciones (campiña), terrenos arcillosos y arenosos buenos para la
agricultura, que tiene su modelo más representativo en Córdoba y Sevilla
5. Las grandes unidades morfo estructurales de la P.I.: El relieve peninsular se dispone rodeando la Meseta.
Ésta es una zona de altas tierras dividida en dos sectores por el S. Central:
la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. Ésta última ligeramente accidentada por
los M. de Toledo. La Meseta está circundada por rebordes montañosos (Macizo
Galaico y S. Ibérico) y por depresiones exteriores (D. del Ebro y D. del
Guadalquivir), encerradas a su vez por cadenas montañosas periféricas
(Pirineos, C. Costero-Catalana y C. Béticas)
a) La Meseta:
Unidad
morfo estructural fundamental del relieve peninsular. Es una llanura elevada
surgida de la orogénesis herciniana. Arrasado por la erosión y convertido en
meseta. Deformada y destruida en parte durante la orogenia alpina, dentro de
ella pueden diferenciarse el antiguo zócalo paleozoico: Aflora en el oeste
peninsular (penillanuras zamoranas, salmantinas y extremeñas). El relieve está
constituido por penillanuras que son superficies de erosión suavemente
onduladas. De vez en cuando aparecen relieves residuales o montes isla,
constituidos por rocas más resistentes. En las penillanuras, los ríos que
atraviesan la Meseta, han creado profundas gargantas o tajos al encajarse sobre
materiales duros.
-Sierras
interiores de la Meseta: Sistema Central y los M. de Toledo. Se formaron
durante el plegamiento alpino al formarse la Meseta y elevarse algunos bloques.
Ambos son de roquedo primario y tienen cumbres suaves.
El Sistema
central divide la Meseta aproximadamente por la mitad, las sierras más
destacadas son Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia y Gata.
Los M de
Toledo, de menor medida que el S. Central, dividen en 2 la Submeseta Sur,
separando la cuenca del Tajo de la del Guadiana. Su sierra más importante es la
de Guadalupe.
-Cuencas
sedimentarias interiores: Formadas durante el terciario, durante la
orogenia alpina, formándose lagos interiores que se fueron llenando con
sedimentos, dando lugar a un relieve de
páramos, campiñas y cuestas.
La cuenca
de la Submeseta Norte es más alta (800-850m) uniforme y está casi totalmente
encerrado por montañas.
La cuenca
de la Submeseta Sur es más baja, accidentada en su parte media por los M. de
Toledo, que la dividen en dos cuencas hidrográficas (Tajo y Guadiana) y se abre
al Océano Atlántico.
b) Rebordes montañosos de la Meseta:
Son el
Macizo Galaico-Leonés, la C. Cantábrica, el S. Ibérico y Sierra Morena. Todos
formados en el terciario.
-Macizo
Galaico-Leonés: Situado en el noroeste peninsular y presenta montañas
redondeadas de poca altura, cortadas por multitud de fallas. Sierras más
destacadas: Segundera, Cabrera y Ancares.
-C.
Cantábrica: En su sector oeste abundan materiales paleozoicos o silíceos y
en el este secundarios o calizos. La mayor altura se da en los Picos de Europa.
-El S.
Ibérico: Formado por materiales secundarios que plegaron durante la
orogénesis alpina. Hay dos sectores, la mitad norte de dirección NO-SE (S. del
Moncayo, Picos de Urbión, Demanda y Cebollera) y la mitad sur desde Teruel que
se divide en dos ramas: la interior castellana (S. de Albaracín) y la exterior
o aragonesa (Maestrazgo, Jaralombre y Guda).
-S.
Morena: No es propiamente una cordillera, sino un escalón que separa la Meseta
del valle del Guadalquivir. El roquedo es paleozoico o silíceo, de color
oscuro, característica que le da su nombre. Las sierras destacadas son Madrona,
Pedroches y Aracena.
c) Depresiones exteriores a la Meseta:
Son las del
Ebro y las del Guadalquivir. Ambas eran cuencas o fosas prealpinas que, tras la
orogénesis alpina quedaron entre cordilleras alpinas y los antiguos macizos.
Tienen forma triangular, rellenados por sedimentos terciarios y cuaternarios,
siendo hoy relieves prácticamente horizontales.
-Depresión
del Ebro: Se encuentra cerrada por los Pirineos, el S. Ibérico y la C.
Costero- Catalana. Ocupa el lugar del antiguo Macizo del Ebro que acabó
hundiéndose, mientras se levantaban las cordilleras alpinas que lo bordean. La
depresión estuvo ocupada por el mar, luego se cerró convirtiéndose en un gran
lago hasta que, a fines del terciario, el Ebro se abrió paso a través de la C.
Costero-Catalana hasta el mar. La diferente dureza de los materiales y el clima
árido han dado lugar a diversas formas de relieve.
-Depresión
del Guadalquivir: Paralela a las C. Béticas y que estuvo primero abierta al
mar, luego se convirtió en un gran lago litoral o albufera y más tarde, por la
colmatación, en marismas pantanosas. El predominio de los materiales arcillosos
da lugar a campiñas suavemente onduladas.
d) Cordilleras exteriores de la Meseta.
Son los Pirineos,
los M. Vascos, la C. Costero-Catalana y las cordilleras Béticas, formadas en la
orogénesis alpina de la era terciaria.
·
Pirineos: Se distinguen varias unidades estructurales de Norte
a Sur:
o
Zona Axial:
Constituye el eje de la cordillera de roquedo paleozoico o silíceo y es la zona
más alta y de relieve más abrupto (picos: Aneto y Monteperdido).
o
Sierras
interiores: Pegadas al Pirineo Axial. Formadas por terrenos calizos
o
Depresión
intermedia: A continuación de las anteriores, donde predomina el material
sedimentario (están los núcleos de Jaca y Saviñanigo).
o
Sierras
exteriores o Prepirineo, donde abunda el material calcáreo.
·
M. Vascos: Son una continuación de los Pirineos occidentales.
Su roquedo es secundario. Tiene escasa altura, formas onduladas y suaves
(picos: Aralar y Peña Gorbea)
·
C.
Costero-Catalana: Es una
transformación de la zona oriental de los Pirineos, aparecen materiales
paleozoicos o silíceos en la mitad norte y materiales calizos en la mitad sur.
Está dividida en dos alineaciones, una paralela a la costa y otra interior más
alta (picos: Montseny y Montserrat) ambas separadas por una depresión
longitudinal de relieve de colinas suaves y valles.
·
C. Béticas: Presentan una gran complejidad geológica y las
mayores alturas de la P.I. Hay dos conjuntos:
o
Cordillera
Penibética: Bordea la costa. Formada por materiales paleozoicos levantados
durante la orogenia alpina (Sierra Nevada con los picos: Mulacén y Veleta).
o
Cordillera
Subbética: En el interior con materiales secundarios (S. de Grazalema, Ubrique
y Cazorla).
Entre ambas cordilleras está la depresión intrabética,
fragmentada en carias pequeñas depresiones u hoyas (hoyas de Ronda, Antequera,
Guadix y Baza).
e) Relieve costero:
Las
costas peninsulares son rectilíneas, salvo las de la Comunidad Gallega, lo que
determina la escasa penetración de la influencia del mar en el interior.
La
morfología de las costas está condicionada por el relieve interior.
Dentro de las costas atlánticas destacan:
·
Costa
cantábrica: Es rectilínea. Caracterizada por acantilados, rasas
(sierras escalonadas paralelas a la costa) y pequeñas rías, así como la escasez
de playas (destacan Cabo de las Peñas y el Golfo de Vizcaya)
·
Las rías
gallegas: Dan lugar a la costa más articulada de España.
Galicia tiene un relieve montañoso poco vigoroso, con gran cantidad de fallas
que fueron ocupadas por la red fluvial. Cuando los valles de los ríos son
invadidos por el mas se forman las rías (destaca Cabo de Finisterra y Punta de
Estaca de Bares)
·
Costa atlántica
andaluza: Tiene como relieves costeros característicos las
marismas (llanuras de fango), las flechas litorales (líneas de arena que
prolongan las costas hacia el interior de la bahía) y los campos de dunas
(montículos de arena propios de las costas arenosas). Aunque pertenece a
Portugal, el Cabo de San Vicente y el Cabo de Santa María, poseen las
características propias de esta zona. También destacan el golfo de Cádiz y el
Cabo de Trafalgar.
·
Costa
mediterránea:
Costa mediterránea:
·
Sector Bético:
Se extiende desde el Peñón de Gibraltar al Cabo de la Nao. Es una costa
acantilada determinada por las C. Béticas, alternando con costas en las zonas bajas,
siendo también frecuentes los campos de dunas y las albuferas (lago salado
separado del mar por un cordón literal). Destaca el Cabo de Gata y Cabo de
Palos.
·
Golfo de
Valencia: Desde el Cabo de la Nao hasta el Delta del Ebro. Se caracteriza por
sus playas, albuferas, pequeños deltas y tómbolas (barras de arena que une
islotes rocosos a la costa).
·
El litoral catalán:
Desde el Delta del Ebro a la Costa Brava. Es muy variado, con deltas, costas
acantiladas y playas. Destacan el Cabo Tortosa y el Cabo de Creus.
f) El relieve Insular:
·
Archipiélago
Balear: Comprende 3 islas mayores (Mallorca, Menorca e Ibiza) y dos menores
(Formentera y Cabrera). Desde el punto de vista geológico son un eslabón entre
dos cordilleras alpinas del Mediterráneo, las Béticas y las Costero-Catalanas. Mallorca
e Ibiza son fragmentos de la C. Subbética, con la que se unen por debajo del
mar. Menorca está ligada a la Costero-Catalana.
·
Archipiélago
Canario: Está formado por un grupo de islas al noroeste del continente
africano. Comprende 7 islas principales, organizadas en dos provincias: Las
Palmas, con Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura; y Santa Cruz de Tenerife,
con Tenerife, Gomera, La Palma Y hierro. El conjunto de las Canarias es de
Naturaleza volcánica, originado en el terciario, durante la orogénesis alpina.
6. Erosión diferencial:
Proceso
de meteorización de las rocas de la superficie terrestre (con transporte del
producto de alteración), que actúa de manera selectiva sobre ellos dependiendo
de su naturaleza. La erosión progresa con mayor intensidad en las rocas blandas
y menor en las duras.
En
las tres áreas de la P.I. la erosión actúa de forma diferencial o selectiva,
dando lugar a relieves distintos según la disposición de los estratos:
·
Cuando son
horizontales y alternativamente duros y blandos, los ríos abren valles que
separan amplias plataformas llamadas páramos, mesas o alcarrias. Los páramos
tienen una cima horizontal formada por el estrato duro y flancos cóncavos
coincidiendo con el estrato inferior blando. Los flancos se erosionan más rápidamente,
por lo que los páramos se reducen y acaban convirtiéndose en cerros testigo o
colinas de techo horizontal o en ante cerros al desaparecer el estrato duro
superior. Paralelamente se ensancha el espacio que separa los páramos formando
llanuras suavemente onduladas o campiñas sobre materiales blandos.
·
Cuando los
estratos están suavemente inclinados se alteran materiales duros y blandos
formando cuestas. En ello se distingue un dorso o reverso, constituido por un
estrato duro e inclinado y un frente con una cornisa de fuerte pendiente
formada por la capa dura y una parte inferior cóncava en la capa blanda, donde
la erosión es más rápida. El retroceso de las cuestas por la erosión da lugar a
cerros testigo y antecerros.
·
Cuando los
estratos están plegados y formados por materiales alternados duros y blandos se
origina el relieve apalachense o el jurásico:
o
Apalachense: Se forma sobre un relieve montañoso herciniano
arrasado y aplanado por la erosión, que experimenta un posterior levantamiento
que reactiva la erosión. Ésta actúa de forma diferencial generando un relieve
formado por la alternancia de crestas y valles. Las crestas, formadas en los
estratos duros, son sierras alargadas, paralelas entre sí y de altura similar,
separadas por valles abiertos por la erosión en los materiales blandos (C.
Cantábrica, M. de Toledo y S. Morena).
o
Jurásico: Se forma en las cordilleras jóvenes, constituido por
una alternancia de pliegues convexos (anticlinales) y cóncavos (sinclinales).
En los primeros la erosión del agua crea valles perpendiculares a la cumbre
(cluses) y valles paralelos a la cumbre (combes). Una vez que la erosión
perfora el estrato duro en los anticlinales, el vaciamiento es rápido y se
convierten en valles entre los cuales quedan levantados los antiguos valles
sinclinales (llamados valles colgados), de modo que el relieve se ha invertido.
La erosión del valle anticlinal sacará a la superficie el anticlinal del
estrato inferior (llamado anticlinal exhumado) y el ciclo se reinicia (S.
Ibérico, parte oriental de la C. Cantábrica, Pirineos y S. Béticos).
T2. La diversidad Climática
Diferencia entre Tiempo y Clima:
· El Tiempo: Es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado.
· El Clima es la sucesión de los estados del tiempo.
Mientras que el tiempo es atmosférico y lo estudia la meteorología (rama de la Física) el clima es el objeto de estudio de la climatología (rama de la Geografía Física).
1. Factores del Clima
a. Factores geográficos:
· Latitud: La latitud de España en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de 2 estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por dos de transición, primavera y otoño. En Canarias, por su latitud tropical, los contrastes entre estaciones son menos notorios.
· La situación: Su situación entre 2 grandes masas de agua de características térmicas diferentes (Océano Atlántico y Mar Mediterráneo) y entre dos continentes (Europa y África) la convierte en un lugar de encrucijada de masas de aire de propiedades distintas. Canarias recibe influencias atmosféricas diferentes debido a su insularidad y su proximidad a África.
· La influencia del mar: Es escasa en la península debido a su gran anchura, a sus costas poco recortadas y a la existencia de relieves paralelos a la costa, lo que establece claras diferencias climáticas entre una periferia abierta al mar y un interior continentalizado. En los archipiélagos la influencia es decisiva.
· El relieve: Influye en el clima por su disposición, latitud y orientación.
oDisposición: Los sistemas montañosas paralelas a la costa frenan la influencia del mar, que solo penetra con claridad en el valle del Guadalquivir. La posición oeste-este de la mayoría de los relieves montañosos (excepto el S. Ibérico, la Cordillera Costero-Catalana y parte de las Béticas) dificulta la entrada de masas de aire procedentes del norte o del sur. En cambio favorece la entrada de las masas de aire del oeste, aunque el carácter macizo de la península provoca una gran pérdida de su humedad y extremen su temperatura. Las cuencas encerradas por montañas (Duero y Ebro, por ejemplo) tienen precipitaciones escasas, pues las masas de aire descargan su humedad en los sistemas montañosos que las bordean. También son frecuentes las nieblas causadas por el estancamiento del aire.
oAltitud: Disminuye las temperaturas entre 0,5 y 0,6ºC por cada 100m de altura. También provoca precipitaciones orográficas (en las laderas por las que asciende el aire, o de barlovento), precipitaciones “ocultas” (escarcha o rocío) y precipitaciones “horizontales” (por el estancamiento de las nubes en las laderas).
oLa orientación: Origina contrastes climáticos locales entre las zonas de solana y las de umbría.
b. Factores termodinámicos: Son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire, que determina los tipos de tiempo atmosférico y de clima.
La circulación atmosférica está regida en altura por la corriente en chorro y en superficie por los centros de acción, las masas de aire y los frentes.
§ La circulación en altura: La corriente en chorro.
En la zona templada en la que se sitúa España, la circulación atmosférica está regida en altura por la corriente en chorro o Jet Stream. Una fuerte corriente de viento de estructura tubular que va de oeste a este entre los 9 y 11 km de altura, en la diferencia de altura existente entre la tropopausa polar y tropical. El chorro separa las bajas presiones del polo de las altas del trópico. Es la responsable del tiempo de la corriente y sus desplazamientos estacionales:
o Velocidad de la corriente: Es variable, cuando circula rápido (150 km/h) tiene un trazado casi zonal (oeste-este), con suaves ondulaciones (que corresponde en superficie con el frente polar y sus borrascas).
Si disminuye la velocidad, hay profundas ondulaciones, surgen crestas o dorsales que originan altas presiones.
o Los desplazamientos estacionales del chorro en latitud determinan que afecte a España en invierno, cuando circula más al sur. En verano se traslada al norte y solo incide en la franja cantábrica.
§ La circulación en superficie: centros de acción, masas de aire y frentes.
a) Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones. La presión atmosférica es el paso del aire sobre unidad de superficie se mide en milibares (mb) con el barómetro y se representa en los mapas del tiempo mediante isobaras o líneas de puntos que unen la misma presión, en ellas las isobaras van de 4 en 4 mb. La presión normal es de 1013,5mb.
Una alta presión o anticiclón es una zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo estable.
Una baja presión, depresión, borrasca o ciclón es una zona de bajas presiones (menos de 1013,5mb) rodeada de otras de presión más alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj. Produce tiempo inestable, frecuentemente lluvioso.
· El origen de los puntos de acción pueden ser térmicos o dinámicos:
o Los térmicos se forman por enfriamiento o calentamiento del aire. Un anticiclón térmico se forma cuando una masa de aire se enfría: el aire frío pesa más, desciende y ejerce una alta presión. Una baja térmica sucede cuando el aire se calienta, así el aire caliente pesa menos, se eleva y ejerce una baja presión.
o Los dinámicos se forman a partir de crestas y vaguadas de la corriente en chorro, que se reflejan en superficie: las crestas generan anticiclones y las vaguadas borrascas.
· Principales centros de acción:
o Centros de acción anticiclónicos: El de las Azores, que en verano se desplaza hacia el norte y en invierno hacia el sur; los anticiclones polares atlánticos, el escandinavo y los anticiclones térmicos del continente europeo y del interior de la península, formados por el enfriamiento del suelo en invierno.
o Centros de acción depresionarios: La depresión de Islandia; la del Golfo de Génova y las depresiones del norte de África y del interior peninsular (formadas por el calentamiento del suelo en verano.
b) Las masas de aire:
Son porciones de aire con características concretas de temperatura, humedad y presión. Propiedades adquiridas en sus regiones de origen o regiones manantiales. Debido a su latitud, España recibe masas de aire árticas (A) o polares (P) y masas de aire tropicales (T).
Las tres, dependiendo de la superficie sobre la que se forman, pueden ser marítimas húmedas (m) o continentales secas (c).
c) Los frentes:
Superficies que separan dos masas de aire de características distintas. Por tanto, a ambos lados de un frente se produce un cambio brusco de las propiedades del aire. En España el más importante es el frente polar, que separa las masas de aire tropical y polar. Sus ondulaciones originan borrascas provocando precipitaciones.
2. Elementos del clima
Son los elementos observables y medibles de la atmósfera.
a) Insolación y nubosidad
· La insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre (varía entre la cornisa cantábrica y el sureste peninsular).
· La nubosidad es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes (el área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica).
b) La temperatura del aire
· La temperatura es el grado de calor del aire medida en grados centígrados (ºC) por el termómetro. En los mapas se representa mediante isotermas (líneas de puntos con igual temperatura). En España las temperaturas medias tienen notables diferencias debido a su latitud, distancia al mar y altura.
Los aspectos más importantes de las temperaturas en relación con el clima son:
· La amplitud térmica anual: Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y el mes más frío (amplitudes más bajas en la costa y archipiélagos y más altas en el interior).
· Las heladas: Se producen cuando la temperatura del aire baja de 0ºC. El agua se congela y se deposita en forma de hielo sobre la superficie. Pueden ser por irradiación (por el enfriamiento del suelo en noches despejadas que se transmite al aire que está en contacto con él) o por advección (producidas por la llegada de una masa de aire muy fría). En España el menor número de heladas se da en las costas, donde el mar suaviza las costas. El mayor número corresponde a la submeseta norte y el valle del Ebro, donde en invierno son frecuentes las inversiones térmicas.
c) La humedad, la niebla y la calima
· La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura, pues disminuye cuando aumenta (70% en las costas españolas).
· La niebla es la suspensión de diminutas gotas en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad. Se produce cuando el aire de la capa inferior .Puede ser de irradiación (pérdida nocturna del calor del suelo) y de advección (por la llegada de masas de aire cálidas y húmedas sobre un suelo frío o masas frías sobre un suelo más cálido y húmedo).
· La calima es una bruma seca que reduce la visibilidad. Causada por la presencia de gran cantidad de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera. Se forma en la España seca en verano (en situación anticiclónica) cuando los suelos están secos y las partículas pueden ser elevadas y mantenidas en suspensión por movimientos ascendentes del aire ocasionados por el fuerte calentamiento del suelo.
d) La presión y el viento
· La presión atmosférica depende de las características de las masas de aire que se sitúan sobre España. En invierno y en verano dominan las altas presiones; en otoño y en primavera, las bajas (en Canarias predominan las altas).
· Los vientos son movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre. Se producen a causa de las diferencias de presión y van desde las altas a las bajas presiones. En las Península, por su latitud, dominan los vientos de poniente, aunque existen numerosos vientos locales (cierzo, levante, tramontana) En Cataluña domina el viento alisio del NE. Las diferencias de presión originan también vientos alternantes, como las brisas marinas y de montaña.
e) Las precipitaciones
· La precipitación es el agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes, tanto en forma líquida como sólida. Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado. En los mapas se representa mediante isoyetas o líneas que unen puntos de igual precipitación.
· La causa que origina la precipitación es la elevación, el enfriamiento y la condensación del vapor de agua contenido en el aire. Según las causas de la elevación del aire, la precipitación puede ser orográfica (debida al relieve), convectiva (por el calentamiento del suelo) o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de características distintas, la fría se introduce por debajo de la cálida obligándola a ascender).
· En España, las precipitaciones se caracterizan por un volumen anual modesto y por una gran variabilidad interanual, estacional y espacial. Estos rasgos se deben a la influencia de diversos factores:
· La latitud y la situación: Determinan el predominio y la sucesión anual de borrascas o de anticiclones.
· La apertura al mar: en las zonas aisladas de la influencia del mar, el frío del invierno favorece la formación de anticiclones y el calor del verano dificulta la condensación del aire, aunque puede provocar precipitaciones convectivas de carácter tormentoso.
· El relieve: Las precipitaciones aumentan con la altura y disminuyen en las zonas encerradas por montañas.
f) La evaporación, la evapotranspiración y la aridez
· La evaporación: Es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente. La intensidad de la evaporación crece cuando aumenta la temperatura. Se incrementa de norte a sur, en verano, y en las horas centrales del día.
· La evapotranspiración: Es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y el suelo.
· La aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Depende de la relación que hay entre la precipitación y la temperatura. Así es mayor cuanto menor es la precipitación y cuanto más alta es la temperatura. Índices para calcular la aridez:
o La aridez mensual (índice de Gaussen) 2TºC ≥ P mm
o La aridez general (índice de De Martonne) P / T + 10
Se habla entonces de zona húmeda, semihúmeda, semiárida, esteparia y desértica.
- El resto del tema está resumido en estas fichas, con mapas de ejemplo. Servirán además para hacer comentarios de mapas del clima y climogramas.
Tema 3: La diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica
1. Los ríos peninsulares
Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.
1.2 Factores:
Los ríos de la P.I. se encuentran afectados por una serie de factores que influyen en su caudal, en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas:
o El clima: Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones anuales. Las temperaturas inciden en una mayor o menor evaporación del agua.
o El relieve y la topografía: Influyen en la organización de las cuencas y vertientes, que se separan por unidades de relieve; en la erosión de los ríos, que aumenta con la inclinación del terreno, y en las obras hidráulicas, que se ven favorecidas por la topografía abrupta, aunque, por ello, su construcción resulta costosa.
o La litología: Determina el predominio de la escorrentía superficial o subterránea del agua.
o La vegetación: Aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones.
o La acción humana: realiza obras para el abastecimiento, el riego y la regularización de los ríos.
1.3 El caudal y el régimen fluvial
a) El caudal: es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en mᶾ/seg en estaciones de aforo insertadas en diversos puntos de su curso. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca, (expresado en 1/seg/km²). El caudal experimenta variaciones:
· A lo largo del recorrido del río, el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde se acumulan las aportaciones de los diversos afluentes, excepto en los casos de una gran evaporación, infiltración o un elevado consumo humano. En la Península, los ríos más caudalosos son el Ebro, el Tajo y el Duero.
· A lo largo del tiempo, el caudal puede presentar irregularidades, con crecidas o estiajes más o menos acusados. En la P.I., los ríos más regulares son los de la vertiente cantábrica, y los más irregulares, los de la vertiente mediterránea.
b) El régimen fluvial: es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival: Se distinguen:
· Ríos con régimen nival: Nacen en la alta montaña, donde son frecuentes las nevadas (caudal máximo a finales de primavera, aguas bajas en invierno).
· Ríos con régimen pluvial: Dependen de las precipitaciones, por lo que su caudal refleja los máximos y los mínimos de estas en cada zona climática.
· Ríos con régimen mixto: Pueden ser nivo-pluviales o pluvio-nivales, según predomine.
1.4 Cuencas y vertientes hidrográficas
a. La cuenca hidrográfica: es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se caracterizan por:
· Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por cumbres de relieves que las delimitan. Son las del Norte, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Pirineo oriental, Ebro, Júcar, Segura y Sur.
· En la cuenca, los ríos circulan por un cauce o lecho, forman una red organizada jerárquicamente desde los afluentes y subafluentes hasta llegar al río principal.
b. Una vertiente hidrográfica: es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la P.I. se observa una gran disimetría entre las vertientes atlántica y cantábrica, desembocan más en estas que en la mediterránea. La causa es la inclinación de la Meseta hacia el oeste a partir del Sistema Ibérico.
· Ríos de la vertiente cantábrica: son cortos, ya que nacen en montañas cercanas a la costa. Tienen gran fuerza erosiva (ya que salvan un gran desnivel entre nacimiento y desembocadura), que sería mayor sin la vegetación que protege las laderas. Son ríos caudalosos, regulares, gracias a la abundancia y constancia de las precipitaciones. Por esto y la topografía abrupta, se han construido pantanos para la producción hidroeléctrica.
· Ríos de la vertiente atlántica: Son largos, al nacer cerca del Mediterráneo y desembocar en el Atlántico. La fuerza erosiva es escasa, al discurrir por llanuras que apenas se hunden, pero forman barrancos en los desniveles. Su caudal es abundante (tienen numerosos afluentes), su régimen es irregular. En verano sufren estiaje y crecidas en otoño y primavera.
· Ríos de la vertiente mediterránea: Salvo el Ebro, son cortos, al nacer en montañas cercanas al mar. Son ríos abarrancados, que erosionan las laderas deforestadas. Su caudal es escaso (debido a las bajas precipitaciones) y su régimen es muy irregular, con estiaje en verano y crecidas catastróficas en otoño originadas por lluvias torrenciales. Hay embalses para regularizar el caudal y abastecimiento de agua. Son frecuentes los torrentes (cursos intermitentes de agua), cuyos cauces o ramblas se encuentran secos gran parte del año.
· Baleares y Canarias carecen de ríos propiamente dichos. Tienen arroyos de escaso caudal, alimentados por manantiales. También son frecuentes los torrentes.
2. Lagos y humedales españoles.
2.1 Los lagos: son masas naturales de agua dulce o salobre acumuladas en zonas deprimidas, que alcanzan cierta profundidad. Las lagunas tienen menor tamaño y profundidad que los lagos. Hay 2474 lagos, muchos de escasa dimensión y de carácter estacional, de vida corta por causas naturales, como la colmatación por los aportes de los ríos o tierras cercanas; o por la extracción de agua para el riego, el vertido de escombro o la desecación por ser un lugar insalubre. Según su origen tenemos:
a) Lagos endógenos (originados por fuerzas del interior de la Tierra):
· Lagos tectónicos: formados por la acción del relieve (pliegues o fallas, son terrenos hundidos) como la laguna de La Janda, en Cádiz.
· Lagos volcánicos: se alojan en el cráter de un volcán apagado (Campo de Calatrava, en Ciudad Real).
B) lagos exógenos, originados por fuerzas externas (hielo, agua, viento).
· Lagos glaciares: se forman cubetas excavadas por el hielo en el circo glaciar (lagos de circo) o en el valle (lagos de valle), como en los lagos pirenaicos; y por obstrucciones causadas por las morrenas en el valle glaciar (lagos de morrena), como los lagos de Sanabria, en Zamora.
· Lagos cársticos: se alojan en cubetas creadas por la disolución de la caliza (Lagunas de Ruidera, en Castilla- La Mancha).
· Lagos endorreicos: los más extendidos. Se forman en zonas áridas o semiáridas, donde las aguas no tienen fuerza para llegar al mar y se acumulan en zonas deprimidas o llanas hasta que se evaporan o reducen. Como ejemplos: Tablas de Daimiel, en La Mancha; laguna de Sariñena, en Los Monegros, Huesca.
· Lagos eólicos: ocupan depresiones excavadas por el viento sobre materiales blandos, como closes de Ampurdán.
· Lagos litorales o albuferas: son lagos salados separados del mar por un cordón de arena (Valencia).
2.2 Los humedales: son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, que durante el verano baja su nivel e, incluso, desaparecen. Comprenden lagunas, marismas y albuferas. El más destacado es el Parque Nacional Tablas de Daimiel.
3. Los Acuíferos
Son embolsamientos de agua subterránea. Se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Pueden descargar sus aguas a través de ríos, manantiales, o directamente en el mar.
Suelen carecer de organismos nocivos, por lo que no precisan tratamiento para su uso. Temperatura y composición estables, y complementan al regadío en periodos de sequía o estiaje.
Se encuentran en depresiones terciarias (Duero, Tajo, Guadiana), en proximidades de los ríos (terrazas y riberas) y en cabeceras montañosas de los principales ríos.
En Baleares y Canarias, la mayor parte de los recursos hídricos procede de los acuíferos cuya formación se ve favorecida por la permeabilidad de las rocas calizas y volcánicas, respectivamente.
Las formaciones vegetales
La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. La P.I. forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte de trópico de Cáncer y consta de 3 regiones florales: la boreoalpina, la eurosiberiana, y la mediterránea. En canarias la macaronésica.
1. Factores que influyen en la vegetación
La vegetación está integrada por formaciones vegetales, siendo tres tipos básicos (bosque, matorral y prado), resultando una gran diversidad de especies fruto de estos factores:
· Factores físicos: Clima, cada planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitación; el relieve, da lugar a especies diferentes en función de la altura, la orientación a barlovento o sotavento y la ubicación en la solana o en la umbría; los suelos (cada especie se adapta a un tipo); la posición de puente de la P.I. y la vegetación canaria, debido a su insularidad. Cuando la vegetación de una zona resulta de estos factores, se denomina clímax o potencial.
· Factores humanos: la introducción de especies por su valor económico, o por la degradación de la cubierta vegetal. El resultado se denomina vegetación secundaria
2. Paisajes vegetales de España
Las formaciones vegetales se disponen en comunidades, cuyo conjunto constituye el paisaje vegetal. Influye enormemente, por lo que se estudiará cada paisaje por área climática.
2.1. El paisaje vegetal de clima oceánico
Corresponde a la región floral eurosiberiana. Siendo sus formaciones vegetales las siguientes:
a) El bosque caducifolio: constituido por árboles altos, troco recto y liso, y hoja grande que cae en otoño. Son pocas especies reunidas en grandes masas. En el bosque crecen helechos y musgos, debido al ambiente sombrío causado por las copas de los árboles. Destacan:
· El haya (árbol de montaña): tolera bien el frío y mal el calor, requiere mucha humedad, adaptado a suelos calizos y silíceos, aunque prefiere los calcáreos. Su crecimiento es lento, madera de gran calidad empleada para muebles y utensilios. Forma bosques específicos o mixtos con el roble. Localizada en la cordillera Cantábrica y Pirineo navarro.
· El roble: menor tolerancia al frío y exige menos humedad (en cotas más bajas). Crecimiento lento, madera dura, empleada en construcción, muebles y barcos. Localizado en Galicia y en la cordillera Cantábrica.
· El castaño (formación vegetal secundaria): ha ganado terreno al roble, se aprovecha su fruto y su madera. Otras especies secundarias son el fresno, el tilo, el olmo y el avellano. En las áreas de transición aparece el bosque maresacante de rebollo y quejigo, menos altos, que mantienen su hojas secas hasta que nazca el nuevo brote. Ha ido despareciendo el bosque caducifolio por la pérdida del uso tradicional de la madera (apero, leña) y por los incendios. Actualmente se está repoblando con árboles de crecimiento rápido, como el pino (madera y resina) y el eucalipto (celulosa de papel). Las hojas de ambos colaboran en la acidificación y empobrecimiento del suelo.
b) La landa y los prados
· La landa es una vegetación densa que puede ser baja o alcanzar los cuatro metros. Sus especies más abundantes son el brezo, el tojo y la retama. Surge como degradación del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal; y es utilizado como cama para animales y, luego, como abono.
· Los prados son una vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.
2.2. El paisaje vegetal de clima mediterráneo
Sus formaciones vegetales son el bosque perennifolio y el matorral (maquia, garriga y estepa). Son formaciones xerófilas que se han adaptado a la sequía estival con el desarrollo de raíces muy extendidas en superficie o en profundidad para captar el agua; y hojas perennes esclerófilas (duras y coriáceas), con diversos sistemas para disminuir la transpiración (de pequeño tamaño, pilosidades, revestimientos protectores de resina, cera o goma, formación de espinas, etc.).
a) El bosque perennifolio
Árboles de mediana altura, con tronco no rectilíneo, grueso y rugoso, y hoja perenne. Ramas con amplias copas que proyectan sombra para reducir la insolación y la evaporación. Tiene un rico sotobosque, con especies como el pino y la retama, con árboles apartados unos de otros, y la luz penetra con facilidad. Destacan:
· La encina. Es el más extendido, resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. De madera dura y resistente (elaboración de ruedas, carpintería, carbón, y su fruto para alimentar ganado). Se encuentran en Sierra Morena, Extremadura y la sierra de Guadarrama.
· El alcornoque necesita inviernos suaves, cierta humedad y suelos silíceos. De madera muy dura para toneles y barcos, y su corteza, para corcho. En el suroeste peninsular, sur de Andalucía, noroeste de Cataluña y Castellón.
· El pino, es una formación vegetal secundaria, se adapta a condiciones extremas de frío,calor, humedad y aridez, así como a suelos diversos. Se extiende por amplias zonas gracias al hombre. De rápido crecimiento, y se aprovecha su resina, su madera para construcción, muebles y pasta de papel.
Este tipo de bosques han visto reducida su extensión por la pérdida de sus usos tradicionales, su sustitución por otras especies de crecimiento rápido, aprovechamiento económico y los incendios forestales.
Se intentan conservar mediante el sistema de la dehesa: aclarar un bosque de encinas y alcornoques y combinar el aprovechamiento de su fruto, leña y madera, con la agricultura y el pastoreo, rotando cada ciertos años.
b) El matorral:
· La maquia: formación vegetal arbustiva de más de dos metros de altura, densa y casi impenetrable. Destacan la jara, el brezo y la retama
· La garriga: formada por arbustos y matorrales de poca altura, con zonas sin cubrir, donde aparece la roca. Tomillo, romero y espliego.
· La estepa: hierbas bajas, mezcladas con arbustos espinosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto suelos pobres. Palmito, tomillo, espartal y espárrago. Propia de zonas semiáridas del valle del Ebro, donde la sequía impide el crecimiento de árboles y zonas donde la garriga ha sido degradada por la acción humana.
2.3. El paisaje vegetal de ribera
En las riberas de los ríos, el suelo se impregna de humedad, por lo que su vegetación es diferente a la de su entorno, especialmente en climas secos. Esa presencia hace que solo puedan vivir allí ciertas especies, dispuestas en franjas paralelas al río, siempre en contacto permanente con el agua.
Los bosques de ribera, están formados por especies como el aliso y el sauce (cuyas raíces necesitan estar en el agua); y el chopo, el álamo y el fresno (cuyas raíces requieren humedad en el extremo inferior); y el olmo, menos exigente en humedad. De crecimiento rápido y madera blanda, usada para armazones o embalajes. A su lado crecen juncos y matorrales (cornejo, aligustre, madreselva, zarzamoras y rosales silvestres).
Ha reducido su extensión por la acción humana (urbanización, canalizaciones…). Suceso que ha supuesto una grave pérdida en la España seca.
2.4. El paisaje vegetal
En la montaña, la vegetación se dispone en pisos con formaciones vegetales distintas, en función de la altura y de la orientación (barlovento/sotavento, solana/umbría) en general, del bosque se pasa a los matorrales y de ahí a prados, y plantas rupícolas (adaptadas a vivir en las rocas).
a) La montaña alpina y pirenaica, representada por los Pirineos, tiene cuatro pisos vegetales:
· El piso basal, 1200m, con encinas y robles
· Piso subalpino, 1200 – 2400m, con coníferas como el abeto, el pino negro y el pino silvestre. Su sotobosque constituido por arbustos como el arándano.
· Piso alpino, 2400 – 3000m, dominio del prado. Con un periodo vegetativo corto, al pasar meses cubierto por la nieve. Hay sectores de roca desnuda, y canchales donde crecen pequeñas plantas rupícolas.
· Piso nival, más de 3000m, con nieve todo el año. Crecen pequeñas plantas rupícolas (líquenes y musgos), en el interior de grietas.
b) El resto de montañas carece de piso subalpino:
· Piso basal, ocupado por el bosque propio de su clima (caducifolio en la zona atlántica y perennifolio en la mediterránea).
· Piso supraforestal, con pequeños arbustos (brezo y genista en la zona atlántica, y arbustos y matorrales espinosos en la mediterránea).
· En la cima dominan los prados en el atlántico, y los matorrales en el mediterráneo.
2.5. El paisaje vegetal de Canarias
Tiene una gran riqueza cuyo origen es mediterráneo, pero con influencias africanas y atlánticas. Por su condición de isla desempeña una gran importancia los endemismos (formaciones propias y exclusivas) y las reliquias (formaciones vegetales propias de épocas geológicas pasadas con un clima distinto, que se han refugiado en enclaves muy reducidos).
En las islas con relieve montañoso se suceden los siguientes pisos y vegetación:
· Piso basal: comprende desde el nivel del mar hasta 300-500m, marcado por la aridez, predominando matorrales ralos y ásperos, como el cardón y la tabaiba.
· Piso intermedio: 200-800m. Condicionado por el descenso térmico y el aumento de la humedad, que permite el crecimiento de palmeras, dragos y sabinas.
· Piso termocanario: 800-1200m. Vegetación adaptada a las nieblas causadas por el alisio, mayor refrescamiento y menor insolación. Construida por dos formaciones boscosas: el bosque de laurisilva, denso y compuesto por más de 20 especies, y el fayal-brezal, resultante de la degradación de la laurisilva por la acción humana.
· Piso canario: 1200-2200m. Dominado por el bosque de coníferas, cuya especie principal es el pino canario que, al quedar fuera del mar de nubes, debe adaptarse a la aridez y al frío. En zonas más altas está el cedro canario.
· Piso supracanario: más de 2200m. Solo en Tenerife y La Palma. Se caracteriza por una acusada desnudez, con matillas dispersas, pero de gran riqueza florística (violetas del Teide).
El suelo
Capa superficial de la superficie terrestre, compuesta de partículas minerales procedentes de las rocas y la materia orgánica viva o en descomposición, así como elementos líquidos y gaseosos. La edafología se encarga de su estudio.
1. Factores del suelo
Resulta de la alteración del roquedo terrestre por el clima y los fenómenos atmosféricos disgregan la roca; se instalan sobre ella plantas colonizadoras, organismos y microorganismos que aportan materia orgánica y permiten la implantación de comunidades biológicas más complejas. Los factores que condicionan son:
· La roca madre: sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura, permeabilidad y acidez. Los suelos pueden ser silíceos, calizos y arcillosos.
· El clima: es el factor más influyente pues temperaturas y precipitaciones influyen en sus procesos químicos y biológicos. Las lluvias influyen en la lixiviación (proceso de arrastre, por el agua de lluvia, de los horizontes superficiales hasta horizontes más profundos. Si hay lluvias intensas el suelo se empobrecerá.
· Topografía: en zonas llanas hay suelos gruesos; en las pendientes se favorece la erosión y el deslizamiento del suelo.
· Seres vivos: las plantas empobrecen y acidifican el suelo (coníferas) o lo enriquecen por las raíces. La microflora, formada por bacterias y hongos, descompone la materia orgánica y crea el humus, del que depende la fertilidad. Los animales, lo remueven con sus movimientos. Las personas lo destruyen y alteran.
· El tiempo: hay suelos jóvenes que todavía no han completado su formación y suelos evolucionados.
2. Los horizontes y el perfil del suelo
Los suelos están constituidos por horizontes y capas individualizadas por sus características físicas, químicas y biológicas. El conjunto de horizontes constituye el perfil del suelo.
· En profundidad están el horizonte D (compuesto por la roca madre, consolidada os in alterar) y el horizonte C (roca madre meteorizada, alterada y disgregada).
· En superficie: el horizonte A, que tiene A0 (hojarasca), A1 (humus o materia orgánica en descomposición), A2 (de lixiviación).
· Entre ambos, el horizonte B, con una capa de alteración en contacto con el C y una capa de acumulación de sustancias lixiviadas procedentes del A.
3. Los tipos de suelo
Lo estudiaremos por áreas climáticas, distinguiendo en cada una diversos tipos en función del roquedo.
3.1. Los suelos zonales
a) Clima oceánico: son evolucionados, ricos en materia orgánica y ácidos, ya que las lluvias constantes generan la lixiviación. La acidez se refuerza cuando la roca es silícea, se requiere abonado para su aprovechamiento agrícola.
· Sobre roquedo silíceo, la acidez del suelo se incrementa.
o La tierra parda húmeda es dominante. Excelente tierra de cultivo si se contrarresta la acidez con cal.
o Los rankers: se sitúan en las zonas más altas o pendientes. Sometidos a una fuerte erosión, y con escasa evolución y espesor. Son aptos para pastos, no para cultivos.
· Sobre roquedo calizo, la acidez es menor.
o Tierra parda caliza: es dominante. Da excelentes rendimientos en cultivos como judías y maíz.
o La terra fusca: sobre calizas duras y en zonas montañosas. Su principal dedicación es forestal.
b) Clima mediterráneo: muy alterados por la erosión y la acción humana.
· En las rocas silíceas, surge la tierra parda meridional, pobre por su acidez, escasez de humus y estructura suelta, lo que lo hace erosionable. Para dehesas de encina y pastizales pobres, o cereales cuando se encala y abona.
· En las rocas calizas, dominantes en esta área, los suelos son arcillosos, resultantes de la lenta erosión de la caliza, y tono rojizo, debido al óxido de hierro. Su fertilidad es diversa:
o El suelo rojo mediterráneo, rico en nutrientes y excelente para todo tipo de cultivos.
o La terra rossa, sobre calizas duras, su horizonte arcilloso reposa sobre la roca madre, surgen afloraciones rocosas que dificultan la mecanización. Dominan los matorrales o bosques adehesados y cultivos arbóreos, como el almendro y el olivo.
· En las arcillas y margas surgen los vertisuelos o tierras negras, formados por arcillas expansivas, que se contraen cuando se secan y se hinchan cuando se humedecen. En el verano, al contraerse, se abren grietas. En la época húmeda, se hinchan, los materiales depositados en las grietas actúan como cuñas y provocan tensiones que remueven el suelo. Por ello se renuevan constantemente y son los más fértiles (valle del Guadalquivir y la cuenca de Pamplona).
· Áreas mediterráneas de clima estepario, predomina el suelo gris subdesértico o serosem. Casi siempre seco y rico en caliza y pobre en humus. Aprovechamiento en secano nulo. En regadío, es bastante fértil, pero sufre la salinización por una acusada evaporación.
3.2. Suelos azonales e intrazonales.
Pueden encontrarse en cualquier área climática, dependiendo del clima el roquedo o topografía.
· Azonales: sin perfil definido, por ser jóvenes, o estar en pendientes muy pronunciadas.
· Intrazonales: perfil bien definido, destacan los pardo-calizos y rendzinas sobre calizas; aluviales en las orillas de los ríos; encharcados de las zonas endorreicas (pobres en nutrientes); arenosos (áridos e improductivos); salinos en marismas y zonas de elevada evaporación, y volcánicos (basálticos e improductivos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario...